Sapiens: De animales a dioses

Mientras me encontraba inmerso en esta obra, siempre venía a mí un pensamiento. Uno que se repetía, a lo largo de sus múltiples lineas: ¿Cómo he podido vivir hasta ahora, sin haber leído este libroSin lugar a dudas, este ejemplar contiene respuestas que algunos de nosotros nos planteamos, en algún momento de nuestra vida.

¿Cómo consiguió un animal, el mono, evolucionar hasta convertirse en lo que hoy conocemos como ser humano? ¿Por qué existen las religiones o creencias? ¿Cual es el motivo por el cual unos imperios se impusieron a otros? ¿Qué es lo que hizo que muchos de ellos perdieran su hegemonía en favor de otros que lo tenían todo en contra? Estás y otras cuestiones mucho más complejas de responder, y que ni si quieras nos planteamos, tienen solución en la obra literaria de Yuval Noah Harari.

Existimos, incluso vivimos, pero la gran mayoría de las personas no se pregunta cuál es nuestro verdadero origen. Y mucho menos, porque la actualidad, la realidad que a día de hoy conocemos, en la que nos encontramos, es tal y como la percibimos.

Una lectura imprescindible, para aquellas personas que quieren o necesitan saber más sobre el propio ser humano y su historia. Personas ávidas, de conocimiento existencialista.

Religión-valores, mercado-moneda, imperios-reyes, colonias-represión y exterminación… Conceptos, a simple vista abstractos, más antiguos de lo que imaginamos, o recientes según la perspectiva temporal que se observe, que entrelazados entre si, dan origen a lo que hoy conocemos como sociedad. Explicados de una manera sencilla al alcance de cualquier lector con un poco de interés, el escritor Yuval Noah Harari, nos ilustra e ilumina en el camino del autoconocimiento y la compresión, del sistema o marco social en el que nos encontramos en la actualidad.

Sin ningún género de dudas, una obra que además de repasar la historia del ser humano, con todas y cada una de sus etapas, consigue la inmersión del lector en diferentes épocas empatizando con las circunstancias del momento. Yuval, no sólo consigue este logro al alcance de pocos escribas, sino que además, invita a los lectores a realizar profundas reflexiones sobre la vida, la historia, la forma en que conocemos la actualidad y la propia existencia. Motivos por los cuales, considero esta obra, como lectura obligatoria en la educación o enseñanza de las nuevas y futuras generaciones.

Un texto de alto contenido cultural, que seguramente, merezca una segunda o tercera lectura para asimilar y retener conceptos imprescindibles a la hora de entender el marco en el que nos encontramos a día de hoy, la única realidad, que conocemos.

Para finalizar, os dejo con un pequeño fragmento extraído de entre sus páginas, que particularmente, me parece una síntesis perfecta de esta gran obra literaria, que no puede faltar en nuestro bagaje cultural:

«Estudiamos historia no para conocer el futuro, sino para ampliar nuestros horizontes, para comprender que nuestra situación actual no es natural ni inevitable y que, en consecuencia, tenemos ante nosotros muchas más posibilidades de las que imaginamos.» Yuval Noah Harari.

MiFaDeLoSu

Obras de Yuval Noah Harari:

[amazon_link asins=’8499926223′ template=’ProductAd’ store=’mifabrdelossu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9d86c22a-09d1-11e9-9f5a-6fc246e470cf’] [amazon_link asins=’8499928080′ template=’ProductAd’ store=’mifabrdelossu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’a54e5637-09d1-11e9-9986-79ee601114f3′] [amazon_link asins=’8499928676′ template=’ProductAd’ store=’mifabrdelossu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ab211e50-09d1-11e9-b3d4-35ffde53108d’]

¿Te ha gustado el post? ¡Deja un comentario!

A %d blogueros les gusta esto: