El efecto Lucifer

El efecto Lucifer

Un libro que nos descubre, fuera de tópicos sin criterio basados en estudios científicos, porque el ser humano a día de hoy, puede actuar de manera vil y cruel. Sí, una obra que habla sobre la maldad más atroz de las personas, empujadas por el propio sistema que sustentan las naciones y del que en ocasiones es participe e integrante. Un sistema, que siempre elude la responsabilidad de sus dirigentes, en contra de los subordinados, que en parte, y en ocasiones en menor medida, también es responsable.

Su autor, el Doctor Philip Zimbargo, gracias a un estudio que realizó en la universidad de Stanford, ubicada en Palo Alto (California, Estados Unidos), nos introduce en el experimento a través de las diferentes atrocidades efectuadas hasta hoy por el ser humano a lo largo de la historia. De este modo, la intención del Doctor consiste en poder comprender el porque de la crueldad humana e individual, empujada, favorecida y en beneficio de la propia administración. Individuos, subordinados de dicha institución, que se ven empujados de forma imparable e irremediable hacia la realización de las mayores barbaridades.

La investigación, ampliamente conocido, se basó en dividir a varios estudiantes en dos grupos diferenciados: Prisioneros y carceleros de una prisión simulada, situada en la universidad de Stanford como anteriormente se ha citado.

Como se desarrollan los roles de ambos «bandos «, lo dejo para aquellos que decidan emprender la lectura. Lectura, no para todos los públicos ya que se torna un poco densa en su parte intermedia, pero del cual se pueden extraer u obtener lecturas muy interesantes sobre la responsabilidad de las diferentes instituciones respecto al comportamiento de los subordinados a su cargo.

A la hora de elegir la parte más interesantes del libro, creo que podría decantarme por la multitud de estudios psicológico-sociales que se mencionan en él. Es decir, todos los análisis de los diversos experimentos que se han llevado a cabo, desde este prisma al que nos referíamos un par de lineas más arriba, y de los que no solemos ser conocedores a no ser que nos dediquemos al campo o ciencia en cuestión. El autor para ello, nos intercala en multitud de ocasiones diversos experimentos llevados acabo por diferentes eminencias del sector de la psicología, en los que tras exponer en qué consistía la investigación en concreto y sus resultados, resultados que no dejarán al lector indiferente, nos relata unas interesantes conclusiones a modo de reflexiones propias y abiertas que incitan al ávido lector a acompañar al Doctor en la cavilación.

Por último, añadir que si la parte media puede resultar algo densa por su extensión entre otros por menores, la parte final podría describirse como apoteósica. En ella, llegan las conclusiones finales a modo de debate: «¿Héroe o villano?».

 

Carlos Ramajo para –MiFaDeLoSu

 

 

[amazon_link asins=’8449306639′ template=’ProductAd’ store=’mifabrdelossu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’84f85019-f045-407c-93f7-dcbb32146673′]

¿Te ha gustado el post? ¡Deja un comentario!

A %d blogueros les gusta esto: