¿Quieres desarrollarte personalmente?

A lo largo de mis diferente viajes he podido comprobar que cuando te encuentras envuelto o rodeado de una cultura diferente a la tuya, la unión de aquellas personas que comparten idioma es mayor. Cultura e idioma son dos conceptos abstractos que casi siempre van de la mano. Teniendo en cuenta que los países que comparten idioma en su día fueron colonizados por parte de aquellos que se aventuraron a explorar mundo, es fácil llegar a la conclusión que además de imponer una lengua, los países colonizadores también hicieron lo propio con algunas de sus costumbres o creencias. Circunstancia que propició que aparte del idioma, se compartan rasgos culturales.

¿Alguna vez te has detenido a pensar lo importante qué es la comunicación? Gracias a ella, el ser humano ha sido capaz de aventajar al resto de seres vivos y hacerse con el dominio del planeta. Para ello el desarrollo del lenguaje con sus consiguientes variantes en forma de idiomas, ha sido imprescindible. Y es que el idioma une. El idioma une a las personas sobretodo cuando viajan y se encuentran en un lugar en el que el idioma que se habla no es el propio.

Viajar proporciona visiones diferentes. A veces viajamos para encontrarnos a nosotros mismo y otras con la intención de escapar de lo conocido en busca de nuevas «formas de vida». Motivaciones diferentes, capaces de aportar en ambos casos otra manera de ver las cosas con el objetivo de replantearnos nuestra propia manera de vivir. Experiencias que nos proporcionan cuanto menos, un desarrollo y crecimiento personal que podamos aplicar a nuestro día a día.

Porque viajar es mucho más que ver grandes e impresionantes monumentos. Viajar es observar y, durante unos días por lo menos, ser capaz de sentir otra manera de ver y vivir la vida. [bctt tweet=»Viajar es tener la capacidad de absorber la mejor parte de cada filosofía de vida e integrarla a la tuya.» username=»MiFaDeLoSu»]

Viajar es olvidar las absurdas fronteras que tanto se empeñan en imponernos y descubrir que todos pertenecemos a un mismo lugar, sin hacer diferencias por absurdas razones culturales, étnicas o idiomáticas. Viajar es replantearte la cosas con el objetivo final de cambiar lo que sea necesario para alcanzar la felicidad plena.

Viajar y todo lo que ello implica es adentrarse en el desarrollo personal. Viajar es observar  y aprender otras maneras de entender la vida, conocer personas interesantes con la capacidad de estimular nuestro crecimiento personal y desarrollar la creatividad a través del disfrute de paisajes inimaginables.

Viajar, es percibir como se abre un mundo de posibilidades ante ti. Viajar es replantearse la propia manera de ver, sentir y vivir la vida.

Viajar es una de las herramientas más eficaces a nuestro alcance para el desarrollo y crecimiento personal. Así que no lo dudes, Viaja todo lo que puedas y más.

 

 

Carlos Ramajo para –MiFaDeLoSu

 

 

¿Te ha gustado el post? ¡Deja un comentario!

A %d blogueros les gusta esto: