¿Quieres saber cómo salir del agujero?

Hoy toca hablar de estar en la mierda. Sí, de cuando las circunstancias y las escasas herramientas emocionales personales, o la falta de ellas, se juntan para hundirte en lo más profundo de un puto agujero del que no sabes muy bien como salir. Lo positivo del escrito de hoy, es que también te hablo de como salir y de la parte buena de haber estado en las más hondo de ese pozo tan oscuro.

Antes de nada, quédate con esto y grábatelo a fuego: «No tengas miedo de tocar fondo. Es tras haberlo tocado cuando resurges cual ave fénix.»

No te voy a hablar de lo que es tocar fondo ni lo que se siente cuando estas «ahí abajo», porque eso ya lo sabes muy bien. Hoy te voy decir lo que tienes que hacer para salir fortalecido de esa situación tan jodidamente mala. Porque muchas personas tocan fondo en algún momento de su vida, pero pocas salen reforzadas tras ello.

Hace un tiempo, un buen amigo me dijo que de joven había realizado un curso de supervivencia extrema en la selva en condiciones adversas y que había aprendido algo muy valioso. Tras unas semanas siendo instruido en diferentes aspectos, había sido abandonado en un paraje inhóspito en mitad de un bosque con el objetivo final de llegar a un punto concreto. Tras la realización del curso, mi camarada llego a una conclusión que tuvo la generosidad de compartir conmigo en un momento personal delicado. Sus palabras a modo de reflexión fueron las siguientes: «La supervivencia está en el movimiento Carlos.«

Hoy puedo asegurarte que en todos los aspectos de la vida, para salir del agujero y seguir hacia delante tras un traspié o toda una precipitación al vacío, lo que hay que hacer es seguir en movimiento. Si te quedas quieto o te paralizas, mueres. No literalmente, pero si emocionalmente que es aún peor. Tienes que salir de esa zona de confort y arriesgarte a seguir viviendo para generar nuevas experiencias que a su vez posibilitaran oportunidades inéditas. En todos los aspectos: Sentimental, laboral, familiar, económico, etc.

Además de continuar, de decidir vivir en definitiva, necesitas adquirir las herramientas necesarias para relativizar, quitar la importancia a los cosas o situaciones que crees que la tienen y en realidad no la tienen y aprender a afrontar de la manera correcta los diferentes problemas o adversidades que puedan suceder a lo largo de tu vida. Para ello, es necesario acudir a un profesional. A un buen profesional, que en esto pasa como con el fontanero: los hay buenos y vamos a decir… No tan buenos. Un profesional que te indique o muestre y aporte nuevas herramientas. De manera que se integren en ti como parte de tu ser para ser utilizadas cuando sea necesario.

No te engañes. No es sencillo y tienes que poner de tu parte. Para salir del agujero tienes que mover el culo. Esforzarte y trepar por esas resbaladizas paredes con las herramientas proporcionadas por un buen profesional.

Carlos Ramajo para –MiFaDeLoSu

[amazon_link asins=’8403519982,B01IBQ2F3E,8467045442,8467057432,8415577095′ template=’ProductCarousel’ store=’mifabrdelossu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’82f9ba8b-7210-4e5b-bc7e-bd183af92a16′]

¿Te ha gustado el post? ¡Deja un comentario!

A %d blogueros les gusta esto: