¿Bucear en solitario?

Esta vez voy aprovechar una de mis últimas experiencias para intentar contestar la cuestión que da título al escrito de hoy: ¿Bucear en solitario o hacerlo en compañía? Hace poco se dio una circunstancia curiosa en vida. En una misma semana, tuve la ocasión de bucear en solitario y con mis habituales compañeros de buceo. Es decir, aquellos con los que suelo realizar un viaje al año para bucear única y exclusivamente. Aunque antes de continuar, voy a realizar un pequeño inciso. Cuando hablo de bucear en solitario, me refiero a la práctica de la actividad con un centro de buceo oficial y certificado pero con personas desconocidas a la hora de practicarlo (Seguridad ante todo siempre).

En realidad ya había buceado en un par de ocasiones en solitario. Concretamente en Tenerife con el club de buceo Sa Caleta y en Girona (Tossa de Mar) con el centro de buceo SuperDive. Ambos centros muy recomendables por cierto.

Pero nunca se había dado la casuística de bucear en solitario y acompañado en una misma semana.

Bucear en solitario

Cada vez que buceo tengo la misma sensación: Me encanta, lo disfruto como si fuera la primera vez. Esa sensación de ingravidez y atención plena es única.Pero es cierto que al realizarlo con desconocidos la complicidad con el compañero de buceo del día, necesaria e imprescindible para realizarlo del modo más seguro posible con sus correspondientes señales de seguridad bajo el agua, no es ni mucho menos la misma.

Cuando buceas con desconocidos, sois dos buceadores que no se conocen de nada y que no han buceado juntos jamás. Por este motivo la complicidad es prácticamente inexistente bajo el agua. Lo cual no quiere decir que no estés a gusto o cómodo con tu compañero ni mucho menos. Es más, el buen rollo y buen clima al practicar esta actividad están siempre asegurados ya que la pasión por la actividad es mutua.

Pero también es cierto que no tienes esa misma «confianza» bajo el agua que con tus habituales compañeros de buceo. Además hay que añadir que el nivel de cada uno a pesar de tener la misma titulación es muy variado. Ya que esto dependerá en mayor medida de las inmersiones practicadas por parte de cada uno, que al fin y al cabo son las que realmente te dan la experiencia a la hora de bucear y no tanto la titulación en sí.

Bucear con tu compañero habitual

Cuando buceas con tu amigo, tu compañero habitual de buceo, se crea un vinculo especial que consigue que con tan solo una mirada seas capaz de saber si esta todo en orden o si existe algún problema bajo el azul. Una complicidad que toma mayor importancia si cabe, a la hora de transmitir las necesarias y obligatorias señas de seguridad que se dan cada cierto tiempo cuando se practica el buceo recreativo.

Así que por esta y otras muchas razones que ya os iré contando más adelante, la respuesta a la pregunta de hoy es muy sencilla: No hay nada como practicar esta bella disciplina con tus habituales compañeros de buceo. Una respuesta incompleta un tanto incompleta ya que aunque  realizar esta práctica con «amigos» sea la mejor opción, no quiere decir que sea la única.

La personas que buceamos, amamos literalmente bucear por todo los que sientes al hacerlo. Y por eso mismo siempre es mejor bucear en «solitario» que no hacerlo por no poder coincidir con tus compañeros de aventuras.

 

Carlos Ramajo para –MiFaDeLoSu

¡Por cierto! Centro de buceo totalmente recomendado en Lanzarote por su profesionalidad, amabilidad y el buen ambiente garantizado y  con los que realizamos 8 inmersiones en nuestro último viaje de buceo: Pura Vida Lanzarote (En mi próximo post os hablare con más detalle de este gran club).

 

¿Te ha gustado el post? ¡Deja un comentario!

A %d blogueros les gusta esto: