Archivos de Etiquetas: educación emocional

¿Qué tal lo lleva tu niño interior?

el-niño-interior

¿Te acuerdas de él? Sí, sí, de tu niño interior. Ese que crees que dejo de existir hace mucho tiempo pero que en realidad sigue formando parte de ti sin ni siquiera tú saberlo. El mismo que conseguía sacar la mayor de tus sonrisas y la mejor versión de ti sin despeinarse un solo pelo.

Sé tu mejor (in)versión

la mejor inversión

¿Sabias que tú valor fluctúa al más puro estilo WallStreet? Así es. Tu valor en la sociedad varía exactamente igual que si de una acción de bolsa se tratara. Con sus meteóricas subidas y como no, con sus estrepitosas caídas. Y como tal, tu valor dependerá de lo bien o mal que gestiones las circunstancias […]

Bloqueo emocional

bloqueo-emocional

¿Alguna vez has sentido que no podías avanzar? ¿Que existía algo “ahí” que impedía que dieras la oportunidad a otras personas o que conseguía que te cerraras por completo a nuevas experiencias? Si es así, lamento decirte que sufriste o sufres un bloqueo emocional.

¡Alerta! Desconexión inminente de emociones

desconectar-emociones

Las experiencias que vivimos a lo largo de nuestra vida nos marcan, nos forman y hasta determinan nuestra futura personalidad. Pero además, tienen una peligrosa facultada que a veces las personas ignoramos: La de conseguir que desconectes de tus emociones.

Traumas del pasado

traumas del pasado

Descubre como mejorar tu capacidad emocional ante hechos traumaticos. ¡Qué los traumas del pasado no condicionen tu vida!

Y tú… ¿En que momento estás? Vol. 3

reflexiones

En –MiFaDeLoSu– creemos a pies juntillas que unas circunstancias adversas en un momento concreto de la vida pueden derivar en una caída personal sin precedentes. Una precipitación hacia las profundidades donde la oscuridad y las dudas existencialistas hacen acto de presencia, independientemente de lo fuerte y seguro que se crea o se considere uno. Pero también […]

Y tú… ¿En que momento estás? Vol. 2

reflexiones

En –MiFaDeLoSu– nos gusta analizar el pasado, sentir el presente y observar el futuro sin miedo pero con cierta intriga e impaciencia, a pesar de los posibles giros inesperados de la vida, a través de un elemento ambiguo denominado tiempo que posibilita saltos entre los diferentes tiempos verbales de presente, pasado y futuro.